Reglamento Torneo Papi Futbol

Quiero recordarte que el objetivo principal de este torneo es la diversión.

Este es un torneo entre amigos.

A pesar que es un torneo de fútbol y al final del mismo saldrá un equipo ganador, queremos que el enfoque del mismo sea la deportividad y la diversión.

Los partidos no deben ser a “vida o muerte”. Si tu mentalidad es el ganar a cualquier costo, entonces este torneo no es para tí y es mejor que te busqués otro lugar a donde jugar al fútbol.

Está bien tener una mente competitiva, siempre y cuando la integridad física de cada jugador esté por encima de cualquier resultado.

Esperamos que participes con actitud deportiva.

No se tolerará ningún tipo de comportamiento antideportivo. El jugador que falte a esta norma, será expulsado del torneo.

Es importante que leas detenidamente el siguiente reglamento.

Este reglamento está sujeto a cambios sin previo aviso.

  1. Lugar
    1. El torneo se jugará en las canchas de FESA en Santa Tecla.
    2. Se distribuirán los partidos en cualquiera de las 3 canchas disponibles según la siguiente imagen.
  2. Categorías
    1. Junior
      1. Formato de juego: Juegan 9 vs 9. en las canchas 2 ó 3.
      2. Edad para participar: 24 años cumplidos en adelante.
      3. Horario de partidos
        1. Cada equipo jugará una vez por semana en cualquiera de los siguientes horarios.
          1. Jueves 6.50 pm (Cancha 2 ó 3)
          2. Jueves 8.00 pm (Cancha 2 ó 3)
          3. Jueves 9.00 pm (Cancha 2 ó 3)
      4. Número máximo de jugadores por equipo: 20 jugadores.
      5. Formato del torneo: Se jugará 1 vuelta todos contra todos. Clasifican todos los equipos a la fase final.
    2. Senior
      1. Formato de juego: Juegan 9 vs 9. en las canchas 2 ó 3.
      2. Edad para participar: 34 años cumplidos en adelante.
      3. Horario de partidos
        1. Cada equipo jugará una vez por semana en cualquiera de los siguientes horarios.
          1. Martes 6.50 pm (Cancha 2 ó 3)
          2. Martes 8.00 pm (Cancha 2 ó 3)
          3. Martes 9.00 pm (Cancha 2 ó 3)
          4. Jueves 8.00 pm (Cancha 2 ó 3)
      4. Número máximo de jugadores por equipo: 20 jugadores.
      5. Formato del torneo: Se jugará 2 vueltas todos contra todos. Clasifican todos los equipos a la fase final. Luego, en la fase de octavos, cuartos, y semifinales, se jugarán a 2 partidos (ida y vuelta). Solo la final se jugará a un solo partido.
    3. Master
      1. Formato de juego: Juegan 7 vs 7 en la cancha 1.
      2. Edad para participar: Debes tener 40 años cumplidos.
      3. Horario de partidos
        1. Cada equipo jugará una vez por semana en cualquiera de los siguientes horarios.
          1. Martes 6.50 pm (Cancha 1)
          2. Martes 8.00 pm (Cancha 1)
          3. Martes 9.00 pm (Cancha 1)
          4. Jueves 6.50 pm (Cancha 1)
          5. Jueves 8.00 pm (Cancha 1)
      4. Número máximo de jugadores por equipo: 18 jugadores.
      5. Formato del torneo: Se jugará 2 vuelta todos contra todos. Clasifican todos a la fase final. Luego, en la fase de cuartos, y semifinales, se jugarán a 2 partidos (ida y vuelta). Solo la final se jugará a un solo partido.
  3. Requisitos para participar
    1. Para inscribirse, cada jugador deberá llenar el siguiente formulario de inscripción. Si no ha llenado el formulario, no podrá jugar. Antes de cada partido, se pasará lista para verificar que los jugadores que estén en la cancha, hayan sido inscritos.
    2. Todos los jugadores deben ser padres de alumnos o ex-alumnos del colegio al que representan. Cualquiera de los dos.
    3. Si es papá de alumno: El alumno debe estar activo en el colegio. No puede ser papá de un ex-alumno. Salvo si el alumno se graduó del establecimiento en que el padre representa.
    4. Si es ex-alumno: Debió haber estudiado en el establecimiento que representa, no importa si no se graduó de allí.
    5. Cada equipo puede inscribir un máximo de 2 jugadores que hayan jugado al fútbol en alguna liga de alto nivel o selección nacional de cualquier país.
      1. En el caso de El Salvador se entiende como ligas de alto nivel: Liga Mayor, Liga de Ascenso y Tercera División.
      2. Se entiende como selección nacional: Selección mayor de fútbol 11, fútbol sala o fútbol playa.
    6. Si un equipo alinea a un jugador que no esté previamente inscrito, o que no llene los requisitos de los incisos anteriores, entonces perderá el partido con un marcador de 3-0.
  4. Denuncias de jugadores que no llenen los requisitos
    1. Si alguien sospecha que la edad de un jugador no es la adecuada para participar en la categoría en la que está inscrito, entonces que el capitán/encargado de ese equipo consulte con los organizadores y se le mostrará el DUI de esa persona donde aparece su fecha de nacimiento.
    2. Si alguien sospecha que un jugador no es padre de alumno o ex-alumno del colegio que representa, entonces el encargado del equipo que tiene la queja debe contactar a los organizadores y se le solicitará al encargado del equipo bajo sospecha para que presente pruebas de que el jugador si es ex-alumno o padre de alumno del establecimiento.
    3. Qué pruebas se pueden presentar para comprobar que es padre de alumno?
      1. Puede presentar una copia de la factura más reciente de la colegiatura de su hijo (a).
    4. Qué pruebas se pueden presentar para comprobar que es ex-alumno? Puede presentar cualquiera de las siguientes:
      1. Título de bachiller (si se graduó de allí).
      2. Algún otro título o diploma que haya recibido durante sus estudios.
      3. Carnet escolar.
      4. Anuario donde se muestre su fotografía.
    5. Si alguien sospecha que un equipo tiene a más de 2 ex-jugadores de ligas de alto nivel inscritos, entonces debe contactar a la organización para hacer la investigación respectiva.
      1. Debe presentar pruebas para respaldar su acusación. Por ejemplo:
        1. Foto de la plantilla del equipo donde aparezca el jugador.
        2. Foto de algún periódico donde aparezca el jugador participando en un equipo de alto nivel.
        3. Carnet de jugador.
        4. Hoja de alineación de algún partido donde participó en algún partido de alto nivel.
        5. Constancia de la federación de futbol donde se informe que el jugador participó en una liga de alto nivel.
    6. Si se descubre que el jugador bajo investigación, no llenaba los requisitos, entonces no podrá participar en el torneo.
    7. Si jugó algún partido sin llenar los requisitos, entonces su equipo perderá todos los partidos en los que alineó al jugador, por un marcador de 3-0.
  5. Composición de los equipos
    1. Cada equipo tendrá como máximo a 18 jugadores en categoría Master ó 20 jugadores en categoría Senior..
    2. Todos los equipos deberán designar un capitán.
    3. El jugador capitán, deberá mantener informado al plantel de todas las novedades y/o comunicados, concernientes al transcurso del torneo. El capitán no es responsable personalmente por la actitud de sus compañeros, pero debe transmitir a los mismos, las condiciones morales y deportivas necesarias para el desarrollo del torneo.
    4. El capitán es el responsable de que su equipo cumpla con los pagos de inscripción, multas, etc.
  6. El clima
    1. En caso de lluvia leve (escala del 1 al 4), los partidos se juegan.
    2. En caso de lluvia moderada (escala del 5 al 7), los partidos se juegan.
    3. Solo en caso de lluvia fuerte (tormenta intensa con truenos y relámpagos) (escala del 8 al 10), el partido se suspende.
    4. No permite el uso de las instalaciones bajo las condiciones descritas en los incisos 2 y 3.
  7. Suspensión de los partidos
    1. Los partidos se suspenderán en cualquiera de los casos mencionados en el inciso anterior.
    2. El partido se suspende si hay un apagón de luz y la iluminación de la cancha no puede ser reactivada en un plazo de 15 mins.
    3. Si el partido no había iniciado y éste se suspende, entonces se re-programará nuevamente.
    4. Si el partido ya había iniciado pero no se ha completado el primer tiempo y éste se suspende, entonces se re-programará nuevamente.
    5. Si el partido está a menos de 10 min de haber iniciado la segunda parte y éste se suspende, entonces se re-programará la segunda parte solamente.
    6. Si en el partido ha transcurrido más de 10 min de haber iniciado la segunda parte y éste se suspende, entonces NO se re-programará y se dará por finalizado el encuentro.
  8. Uniformes
    1. Cada equipo debe presentar un uniforme que lo identifique.
    2. Durante las primeras 2 fechas del torneo, no se exigirá el uniforme completo a cada jugador. Pero si deberá jugar con una camisa del mismo color que el resto de sus compañeros.
    3. Cuando se enfrenten 2 equipos del mismo color, uno de ellos tendrá que usar chalecos. El árbitro hará un sorteo, para determinar qué equipo usara los chalecos
    4. Las camisas deben tener un número único en la espalda, que identifique a cada jugador.
    5. Cada jugador debe vestir en uniforme completo (camisa y short) para poder jugar. Si el uniforme está incompleto, no podrá participar en el partido.
  9. Calzado
    1. Categoría Junior y Senior
      1. Se puede jugar con zapatos de tacos plásticos o de taruguitos (taquines).
      2. No se permite el uso de zapatos de suela lisa o tacos de metal.
    2. Categoría Master
      1. La superficie de las canchas de FESA es de grama artificial. Debido al largo tiempo de uso, ésta se ha compactado bastante, por lo que el calzado recomendado es el que tiene suela con taquitos o taquines. Ver siguiente imagen.
      2. Es prohibido el uso de tacos, porque además de que es incómodo jugar con ellos sobre la alfombra compacta, también es peligroso ya que puedes lastimar más a un contrario con un pisotón o una falta, que si usas el zapato con suela de taquines.
  10. Balón
    1. Cada equipo deberá presentar un balón de fútbol en buen estado (no roto, ni desgastado) tamaño 5 aprobado por la FIFA.
    2. Éste debe estar inflado con una presión entre 8 a 12 psi.
    3. Si un equipo no presenta el balón, deberá pagar una multa de US $10. No podrá participar en el siguiente partido, hasta que haya pagado la multa.
    4. Si durante el juego, el balón es lanzado fuera de la cancha o de las instalaciones, entonces un jugador del equipo responsable en haber tirado fuera el balón, deberá ir a buscarlo. Mientras tanto, el otro equipo deberá utilizar su balón para reanudar el juego lo más pronto posible.
    5. Si el balón se pierde, ya sea que se haya perdido dentro (quedó trabado en un árbol, el techo, etc.) o fuera de las instalaciones, entonces el equipo responsable de haberlo perdido debe pagárselo al equipo dueño del balón. Deberá pagar el precio de reposición de la marca y modelo del balón perdido hasta un máximo de US $50. No podrá participar en el siguiente partido, hasta que haya pagado el balón perdido.
  11. Cambios de jugadores permitidos durante el torneo
    1. No se permite que un jugador cambie de equipo durante el transcurso del torneo. Debe esperar a que el torneo finalice.
    2. En las fases eliminatorias sólo se producirán reemplazos de jugadores, cuando se ausente por lesión o por motivos personales.
    3. Los reemplazos deben ser previamente notificados y aprobados por los organizadores del torneo. Cada nuevo jugador deberá pagar US $10 por inscripción extraordinaria.
    4. Una vez concluida la fase inicial del torneo, ya no se permitirán hacer reemplazos de jugadores.
    5. Tampoco se permitirá la inscripción de nuevos jugadores una vez concluida la primera fase del torneo.
    6. Si durante la fase eliminatoria del torneo se lesiona algún jugador y su lesión le impedirá participar un número mínimo de 3 partidos, entonces podrán sustituirle temporalmente por otro jugador. El jugador sustituto deberá llenar el siguiente formulario de inscripción. El jugador lesionado no podrá jugar mientras el sustituto esté en el equipo. Una vez se recupera el jugador lesionado, el sustituto deberá abandonar el equipo.
    7. Si durante  la fase eliminatoria del torneo se lesiona algún jugador y su lesión le impedirá participar el el resto del torneo, entonces podrán sustituirle definitivamente por otro jugador. El jugador sustituto deberá llenar el siguiente formulario de inscripción. El jugador lesionado no podrá jugar el resto del torneo.
  12. Composición de los equipos
    1. Categoría Senior
      1. Los equipos se componen de 9 jugadores para iniciar el juego, ingresarán 8 jugadores de campo y un arquero.
      2. Cada equipo podrá tener un máximo de 20 jugadores.
      3. Si un jugador es reemplazado por lesión no podrá volver a ingresar a jugar en ningún momento del encuentro
    2. Categoría Master
      1. Los equipos se componen de 7 jugadores para iniciar el juego, ingresarán 6 jugadores de campo y un arquero.
      2. Cada equipo podrá tener un máximo de 18 jugadores.
      3. Si un jugador es reemplazado por lesión no podrá volver a ingresar a jugar en ningún momento del encuentro.
  13. Cambios de jugadores permitidos durante el partido
    1. Pueden realizar cuantos cambios de jugadores deseen durante el partido.
    2. No es necesario notificarle al árbitro.
    3. Podrá ingresar el nuevo jugador a la cancha solamente después de que haya salido el jugador por el cual es sustituido, de lo contrario, será sancionado con tarjeta amarilla.
  14. Tiempo de juego y condiciones de inicio de los partidos
    1. Habrá una espera máxima de 10′ solamente, para comenzar el partido.
    2. Los partidos se jugarán en dos tiempos de 30 mins. cada uno, con un entretiempo de 5 mins. de descanso. Solamente se otorgará esta cantidad de tiempo, si el partido inicia puntual a la hora programada. De lo contrario, el tiempo de juego se reducirá, dependiendo de la hora de inicio del partido.
      1. Ejemplo: Si el partido está programado para iniciar a las 6:50 pm y los equipos no estaban presente dentro de la cancha a esa hora y se presentaron hasta las 7:00 pm, entonces solamente se jugará 2 tiempos de 25 minutos cada uno y un descanso de 5 minutos entre los dos tiempos.
      2. Lo mismo para el partido programado a las 7:55 pm. Si el juego inicia a las 8:05pm, entonces solamente se jugará 2 tiempos de 25 minutos cada uno y un descanso de 5 minutos entre los dos tiempos.
    3. Todo equipo, deberá obligatoriamente comenzar el juego con al menos 5 jugadores en total en categoría Master ó 7 jugadores en categoría Senior. En caso de no reunir esta condiciones y cumplido el plazo establecido para la iniciación del partido, perderá los puntos en disputa con un resultado de 0-3 goles.
    4. Si un equipo no se presenta al juego, entonces deberá pagar una multa de US $15. No podrá volver a jugar en el torneo, hasta que esa multa haya sido pagada. El equipo ganador sumará 3 puntos y el perdedor 0 puntos.
    5. Si ambos equipos no se presentan al juego, entonces ningún equipo sumará puntos y el resultado del partido será 0-0. Ambos equipos deberán pagar la multa de $15 por equipo.
    6. Únicamente para el partido final del torneo se jugará tiempo extra, para el resto de los partidos de eliminatorias (cuartos de final en adelante), se definirá sólo por penales. Los tiempos suplementarios de las finales serán de dos tiempos de diez (10) minutos cada uno.
  15. Hojas de Alineación
    1. Cada representante deberá imprimir la hoja de alineación de su equipo y entregarse la al árbitro durante el descanso al finalizar el primer tiempo.
    2. El equipo que no presente hoja de alineación, deberá pagar una multa de $10 antes de participar en su siguiente encuentro. No podrá participar en el siguiente partido si no ha cancelado la multa.
  16. De las llegadas tarde
    1. Si un jugador llega tarde al inicio del encuentro y su equipo se encuentra incompleto, puede sumarse sea el momento en que llegue. Con previa autorización verbal del árbitro.
    2. Si el equipo se encuentra completo pero el recién llegado es el arquero, puede sumarse al partido saliendo el jugador que debía ser cambio, con previa autorización verbal del árbitro.
  17. El arquero
    1. El arquero tiene dominio absoluto en el área, fuera de ella no podrá utilizar las manos.
    2. En caso de ausencia del arquero, éste será reemplazado por un jugador de campo del mismo equipo.
    3. En caso de expulsión del arquero, lo reemplazará cualquier jugador en la cancha.
  18. Normas del juego
    1. Categoría Senior
      1. Los goles no valen desde cualquier distancia. El disparo a portería debe ser dentro de la mitad de la cancha del contrario.
      2. Si alguien hace un tiro a portería desde su propia cancha y el balón es tocado por un contrario y entra en la portería contraria, entonces el gol es válido.
      3. Los saques de banda se hacen con las manos.
      4. Los saques de banda en ataque, no tendrán validez si la pelota toca el suelo del área chica o es jugada o tomara contacto físico con ella alguno de los atacantes, en tales casos será sancionado con un lateral a favor del adversario desde el medio campo. La pelota si podrá atravesar el área pequeña por vía aérea y ser recibida fuera del área por cualquier jugador atacante.
      5. Se considerará correcto el saque de meta cuando el arquero saque con el pié.
      6. Los saques de meta, no pueden pasar de medio campo. O sea que el balón no puede rebotar por primera vez, en campo del equipo contrario. Deberá poner en juego la pelota en su campo ya sea que la misma fuera tocada por algún jugador de campo o que pique en su terreno; de lo contrario será sancionado con un lateral en la mitad de la cancha a favor de su adversario.
      7. El arquero puede hacer el saque con el pie, pero antes de hacer contacto con el balón, éste debe rebotar primero en el suelo.
      8. El arquero podrá tomar la pelota con las manos cuando ésta fuese entregada por un compañero.
      9. No está permitido deslizarse (barrer) para disputar la pelota o jugarla cuando se encuentra en el piso cuando hay otro jugador en la disputa de la pelota o en proximidades en condiciones de hacerlo. Si podrá ser jugada de esa forma la pelota (es permitido barrerse) cuando no haya ninguna posibilidad de que sea jugada por un adversario.
        1. Solo el arquero puede barrerse, siempre y cuando lo haga dentro de su área.
      10. Los tiros libres son siempre indirectos, exceptuando el tiro penal.
      11. En un tiro libre, el primer toque no puede ingresar al área del equipo rival.
    2. Categoría Master 
      1. Los goles valen desde cualquier distancia.
      2. Los saques de banda se hacen con las manos.
      3. Los saques de banda en ataque, no tendrán validez si la pelota toca el suelo del área chica o es jugada o tomara contacto físico con ella alguno de los atacantes, en tales casos será sancionado con un lateral a favor del adversario desde el medio campo. La pelota si podrá atravesar el área chica por vía aérea y ser recibida fuera del área por cualquier jugador atacante.
      4. El saque de meta del arquero debe efectuarse con la(s) mano(s).
      5. Los saques de meta, pueden pasar de medio campo. O sea que el balón puede rebotar por primera vez, en campo del equipo contrario.
      6. El arquero puede hacer el saque con el pie, pero antes de hacer contacto con el balón, éste debe rebotar primero en el suelo.
      7. El arquero podrá tomar la pelota con las manos cuando ésta fuese entregada por un compañero con el pie.
      8. No está permitido deslizarse (barrer) para disputar la pelota o jugarla cuando se encuentra en el piso cuando hay otro jugador en la disputa de la pelota o en proximidades en condiciones de hacerlo. Si podrá ser jugada de esa forma la pelota (es permitido barrerse) cuando no haya ninguna posibilidad de que sea jugada por un adversario.
      9. Solamente, el portero, puede barrerse para disputar el balón pero sólamente dentro de su propia área.
      10. Los tiros libres son siempre indirectos, exceptuando el tiro penal.
      11. En un tiro libre, el primer toque no puede ingresar al área del equipo rival.
      12. Faltas Acumuladas
        1. Para proteger a los jugadores del juego brusco o violento, se acumularán las faltas durante cada tiempo de juego. Después de 6 faltas acumuladas, cada falta adicional, se cobrará con un tiro libre directo desde 3 pasos, a partir del punto penal. Ver imagen.
        2. La cuenta de las faltas acumuladas se borra al finalizar el primer tiempo. En el segundo tiempo, se inicia de nuevo la cuenta.
        3. El portero podrá salir hasta 5 pasos adelante de la raya de gol.
        4. Si el balón toca uno de los palos, la jugada queda muerta. Pero si el balón es tocado por el arquero y no sale de la cancha, el balón sigue en juego.
        5. No será acumulable la sexta falta para un tiro de castigo cuando ésta se sancione con un tiro penal.
  19. Arbitraje
    1. El árbitro aplicará las reglas con su mejor criterio y buena fe apoyado en el presente reglamento, podrá llamar la atención, amonestar y expulsar a quien observe una conducta incorrecta dentro o fuera de la cancha.
    2. Tendrá poder discrecional para parar el juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para interrumpir o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario.
    3. Ejercerá las funciones de cronometrador.
  20. Faltas Técnicas
    1. Lo siguiente se considera una falta técnica y se sancionará con un tiro libre indirecto.
    2. Decir las palabras «mía», «voy», «déjala», «dale», «pasamela» o similar, con la intención de engañar al adversario. Por ejemplo: si dos jugadores disputan un balón y uno cede la pelota por escuchar alguna de esta frases. Un jugador las puede usar, siempre y cuando no tengan el objetivo de distraer a un rival e intentar sacar ventaja de alguna manera.
    3. También si un jugador emite cualquier tipo de ruido o gesto con los brazos, por ejemplo, con la intención de engañar al adversario y consigue con esto que le cedan o dejen el balón y saca ventaja.
  21. Tarjetas de amonestación
    1. Tarjeta Azul
      1. Las siguientes infracciones serán sancionadas con tarjeta azul:
      2. Conducta antideportiva, hacia un compañero, rival o el árbitro.
      3. Falta de respeto hacía un compañero o rival (insultos, palabras obscenas, etc.).
      4. Actitud violenta hacia un compañero o rival.
      5. Excesivo juego brusco.
      6. Si un jugador es amonestado con tarjeta azul, deberá abandonar la cancha durante 5 minutos. El jugador podrá ser sustituido por otro, mientras dure la sanción.
      7. Una vez que el jugador regresa al campo tiene que ser cuidadoso ya que, de repetirse la situación, será expulsado.
    2. Tarjeta Amarilla
      1. Las siguientes infracciones serán sancionadas con tarjeta amarilla:
      2. Conducta antideportiva.
      3. Desaprobar con palabras o acciones cualquier decisión del árbitro.
      4. Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
      5. Entrada Temeraria: significa que el jugador ha jugado desconsiderando el peligro o las consecuencias que su jugada puedan representar para su adversario.
      6. Sujetar al adversario para impedir que obtenga el balón o pueda colocarse en una posición de juego ventajosa.
      7. Tocar el balón con la mano para impedir que un adversario se apodere de él o desarrolle un ataque.
      8. Tocar el balón con la mano para intentar marcar un gol.
      9. Un jugador que intente engañar al árbitro simulando una lesión o pretendiendo haber sido objeto de infracción será culpable de simulación.
      10. Ejecutar un tiro libre desde una posición incorrecta con la intención única de forzar al árbitro a repetirlo.
      11. Aparentar el ejecutar un saque de banda, para repentinamente dejar el balón a uno de sus compañeros con el fin de que lo haga él.
      12. Golpear el balón con el pie lejos o llevándoselo lejos con las manos después de que el árbitro ha detenido el juego.
      13. Retardar la reanudación del juego.
      14. Retrasar excesivamente la ejecución de un saque de banda o tiro libre.
      15. Provocar deliberadamente una confrontación por el balón después de que el árbitro ha detenido el juego.
      16. No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda.
      17. Si un jugador solicita al árbitro que verifique la distancia de la barrera del equipo contrario, antes de efectuar un tiro de falta, y éste mueve el balón antes de esperar el silbato del árbitro.
      18. Si un jugador es amonestado con 2 tarjetas amarillas durante un juego, será expulsado del mismo y no podrá participar en el siguiente partido. Si termina el torneo antes que pueda cumplir su sanción, deberá cumplirla en el siguiente torneo que participe.
      19. El jugador que acumule 4 tarjetas amarillas, no podrá jugar el siguiente partido. El conteo continúa en todas las etapas del torneo. No se borra al pasar a la siguiente fase.Solo se borra al finalizar el torneo.
    3. Tarjeta Roja
      1. Las siguientes infracciones serán sancionadas con tarjeta roja directa:
      2. Ser culpable de juego brusco.
      3. Ser culpable de conducta violenta.
      4. Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
      5. Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área penal).
      6. Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal.
      7. Emplear lenguaje o gesticular de manera ofensiva, grosera u obscena.
      8. Si un jugador es amonestado con tarjeta roja directa durante un partido, no podrá participar en los siguientes 2 partidos. Si termina el torneo antes que pueda cumplir su sanción, deberá cumplirla en el siguiente torneo que participe.
  22. Sanciones
    1. Expulsión por 5 minutos.
      1. Si un jugador es amonestado con tarjeta azul.
    2. Expulsión del partido.
      1. Si hay un conato de pelea, se expulsará a los implicados del mismo (así sean del mismo equipo).
      2. Si un jugador es amonestado con 2 tarjetas amarillas durante un juego.
      3. Si un jugador es amonestado con tarjeta roja directa.
      4. El jugador expulsado deberá abandonar los alrededores del terreno de juego y no podrá permanecer en el área de los jugadores suplentes o área técnica.
    3. Expulsión del torneo.
      1. Si un jugador, dentro del campo o de la banca, agrede físicamente al árbitro u organizadores.
      2. Si un jugador, de campo o de la banca, agrede físicamente a un contrario o a un compañero, en la cancha, parqueo, accesos, pasillos o vestidores.
      3. Si la pelea es grupal (más de tres jugadores), se expulsará del torneo a ambos equipos.
      4. Si hay pelea, se expulsará del torneo a los jugadores implicados cuando la agresión es respondida, de lo contrario solo se expulsará al agresor (así sean del mismo equipo).
      5. El jugador que acumule 3 tarjetas rojas directas o 3 tarjetas rojas indirectas, durante el torneo.
      6. El equipo que no se presente a 2 partidos. No recuperará el monto pagado por su inscripción.
      7. No podrá ser sancionado por participar en una riña a quien se limite a repeler un ataque, o a separar a los que participen en la pelea, sin golpear o agredir a ninguno de ellos.
      8. Si un jugador es expulsado del torneo, no podrá participar en futuros torneos.
    4. Un partido de suspensión.
      1. El jugador que sea amonestado con 2 tarjetas amarillas en el mismo partido.
      2. El jugador que acumule 4 tarjetas amarillas.
      3. Al finalizar el torneo, se borran las tarjetas amarillas acumuladas y sanciones pendientes.
    5. Dos partidos de suspensión.
      1. Al jugador que sea amonestado con tarjeta roja directa.
      2. Al jugador que sea amonestado con doble tarjeta amarilla (equivalente a tarjeta roja) y le falte el respeto al árbitro después de recibir la sanción.
      3. Si el torneo finalizó antes que el jugador pudiera cumplir el total su sanción, entonces deberá cumplirla en el siguiente torneo en el que participe.
    6. Tres partidos de suspensión.
      1. Al jugador que sea amonestado con tarjeta roja directa y le falte el respeto al árbitro después de recibir la sanción.
      2. Si el torneo finalizó antes que el jugador pudiera cumplir el total su sanción, entonces deberá cumplirla en el siguiente torneo en el que participe.
  23. Definición por penales y tiros de penal
    1. En una definición de las llaves de campeonato que deban definirse por la ejecución de tiro penal, se ejecutarán una primera tanda de cinco (5) penales, en caso no se lograra la ventaja para uno de los dos equipos durante la serie de cinco, ejecutarán un penal cada uno de los equipos hasta definir el encuentro.
    2. En la definición por penales deberán ejecutar todos los jugadores que hayan finalizado el encuentro dentro del campo de juego.
    3. El orden de los jugadores ejecutantes será respetado y se repetirá hasta la definición del encuentro.
    4. En la categoría Master, el tiro de penal se hace desde el punto marcado en la siguiente imagen:
    5. El jugador que deba ejecutar un tiro penal puede tomar el impulso que desee para patear el balón.
    6. El guardameta defensor deberá permanecer sobre su propia línea de meta, frente al ejecutor del tiro, y entre los postes de la meta hasta que el balón esté en juego.
    7. El árbitro es el que habilitará el lanzamiento de tiro penal mediante la orden con su silbato.
  24. Jugar bajo la influencia de alcohol o drogas.
    1. Si un jugador está bajo la influencia de alcohol (aliento alcohólico) o efectos de droga, este no podrá participar en el partido! El árbitro le pedirá que abandone la cancha. El capitán o representante de equipo será el responsable de asegurarse que su jugador no participe en el partido.
  25. Comportamiento de los jugadores en el área de las canchas
    1. Los jugadores suplentes, deberán permanecer fuera del área verde del campo, para evitar cualquier contacto con los jugadores que están participando en el juego o interrupción del juego.
    2. Lo mismo para el entrenador.
    3. El equipo que termina de jugar debe desocupar las bancas inmediatamente, para que queden disponibles para los equipos que van a jugar en el siguiente horario.
  26. Área para el público
    1. El público visitante no puede ingresar al área verde de la cancha. En esa área solo pueden haber jugadores uniformados y un entrenador por equipo.